jueves, 3 de octubre de 2013

di no al bullying

El origen del bullying:

Bullying: El problema se origina en casa
La falta de normas en casa y la excesiva tolerancia de los padres de conductas inadecuadas en el niño y en el adolescente, también contribuyen al origen del bullying.

Temas relacionados:

Existen recuerdos que algunos niños y adolescentes quisieran olvidar para siempre, pero es imposible. Y es que, el daño causado en ellos, los ha marcado tanto, a tal punto, de no solo dejar heridas físicas, sino sobre todo heridas en el alma.
El bullying es la práctica de intimidación más severa en los niños y adolescentes, que incita problemas emocionales en las víctimas y, en casos extremos, pueden traer desenlaces fatales.
Cada día se incrementan más casos de bullying en las escuelas, dejando padres preocupados y menores con graves traumas, que con el tiempo, se convierte en depresión y pueden llegar hasta el suicidio. Pero, ¿cómo y dónde se origina este problema?
“El hecho de que un niño acose y agreda a otros implica muchos factores de por medio, pero el principal es el hogar. Si en la casa existe un ambiente hostil, no hay reglas definidas ni respeto y tanto padres como hijos se agreden física y psicológicamente, los niños crecen comprendiendo a la violencia como algo común en sus vidas”, dijo a RPP Noticias, Nancy Sánchez, psicóloga del Centro de Atención Integral para Adolescentes y Jóvenes (SISOL Jóvenes).
El agresor, antes de causar violencia a los demás, ha sido violentado por su propia familia, según indicó la especialista.
esto es desagraciadamente el bullying

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares.
El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad. esto es alo que triztemente le llamamos bullying